Discernimiento 2.0

En el artículo Discernimiento 1.0 se comenta la importancia de no tener afectos desordenados para poder conocer la voluntad de Dios. Entre ellos ocupa un papel especial el afecto a las riquezas. También se insiste en la necesidad de  conocer el amor del Corazón de Cristo, contexto en el que se debe hacer el discernimiento. Esta es la base de […]

Ausencia de cristo, homilía atribuida a san Macario, Ob. de Jerusalén

A modo de comentario de la bandera del demonio en la meditación de dos banderas. De las Homilías atribuidas a san Macario, obispo (Homilía 28: PG 34, 710-711); Oficio de lecturas, miércoles dela Semana XXXIV ¡AY DEL ALMA EN LA QUE NO HABITA CRISTO! Así como en otro tiempo Dios, irritado contra los judíos, entregó a Jerusalén a la afrenta […]

¿Vida buena o Buena vida?

Tuve hace unos días una conversación sobre la vida y la libertad con un amigo. Hablamos sobre la importancia de la razón, y yo quería que llegásemos a la conclusión de que la vida ha de ser guiada por la razón, que busca -y encuentra- la verdad, el bien y la belleza, y mi interlocutor afirmó que la libertad era […]

Discernimiento 1.0

San Ignacio propone en la primera semana de los ejercicios espirituales unas reglas de discernimiento que son muy útiles como  herramienta de aprendizaje del mismo. En el libro de los ejercicios aparecen de modo muy resumido, como es habitual en él. Tal como están escritas, se pueden dividir en tres partes, que son las siguientes: 1a parte: ¿Cómo empezar? 2a […]

Introducción al Discernimiento

Queremos, en esta web, contribuir a la petición del Papa de conocer el disrnimiento espiritual para crecer en él. Lo consideramos esencial en estos días de abundancia de información y de fake news, en las que se dan todo tipo de opiniones, comentarios y críticas. Hay mucha información, pero, ¿cuál es la que nos lleva a la voluntad de Dios? […]

Fragmentos de una homilía del Papa Franciso.

El 20 de Enero de 2014 el Papa habló del discernimiento en sus homilías de santa Marta. Comentó el Evangelio del que se entresaca el versículo que se pone a continuación. Y comentándolo hizo una afirmación muy  interesante, que es que quién se niega a cambiar las cosas, en parte por no estar abierto al discernimiento, comete un pecado de […]